Proceso de construcción de nave industrial: la estructura

Proceso de construcción de nave industrial: la estructura

Como siempre en la empresa privada, el origen de cualquier inversión empresarial se origina con la necesidad de dar una respuesta adecuada a las necesidades del cliente. A veces la empresa necesita ampliar sus instalaciones para atender a nuevos pedidos o incluso a nuevos clientes. En otros casos, sencillamente se trata de ganar eficiencia para prestar un mejor servicio a un menor coste. De cualquier modo, el empresario se enfrenta a todo un reto, pues conseguir construir una nueva nave industrial acorde a sus necesidades operativas, supone un proceso complejo que requiere de la intervención de casi todos los departamentos de la empresa, asistidos por agentes externos.

Una nave industrial es un edificio destinado a acoger los bienes de equipo, a almacenar las materias primas y las existencias y a facilitar la distribución de los productos, y todo ello creando un ambiente apto para el desarrollo de la actividad de los trabajadores.

En general los proyectos llave en mano para construcciones de naves industriales se diseñan con los mayores espacios diáfanos posibles, intentando evitar los apoyos intermedios y cualquier tipo de obstáculo. El departamento de producción de la empresa será el que aconseje acerca de qué configuración es la óptima en función de la maquinaria, de las necesidades productivas y de las necesidades de almacenaje que requiera la actividad empresarial.

Por consiguiente, conviene saber qué soluciones ofrecen las empresas de construcciones del mercado en cuanto a materiales y facilidades técnicas. Uno de los primeros capítulos a tener en cuenta es el del tipo de estructura que más nos conviene. Hasta hace no mucho la gran mayoría de las estructuras de las naves industriales eran metálicas, sin embargo, la nueva legislación en materia de protección contra incendios, que exige que la estructura metálica se deba ignifugar con pinturas intumescentes, vermiculita u otras soluciones, provocó que este tipo de estructura perdiera competitividad en favor de la estructura prefabricada de hormigón. En general, si la modulación del nuevo edificio está dentro de unos parámetros estándar, será mejor optar por una estructura prefabricada de hormigón. Este tipo de estructura se adapta muy bien para salvar grandes espacios intermedios con la implantación de vigas peraltadas de sección continua capaces de cubrir grandes vanos de hasta cuarenta metros de longitud. Este tipo de estructura no requiere de ningún tipo de tratamiento ignífugo, de modo que, dentro de la modulación estándar, resultará casi siempre más barata y de mantenimiento más sencillo que la estructura metálica. Aporta además la ventaja de que mientras se cumplen los plazos y requisitos para la obtención de la licencia de obras, la estructura se comienza a fabricar, de tal forma que, una vez terminada la cimentación, la estructura se podrá montar en la obra rápidamente, como si fuera un mecano.

Ahora bien, si el edificio que necesita nuestra industria requiere de una configuración especial, bien porque se quiere una nave industrial de más de cuarenta metros de ancho, o bien porque la nave tiene una forma especial con diferentes módulos, a veces irregulares, y con diferentes alturas, lo más aconsejable será optar por una estructura metálica. Esta estructura será siempre más versátil que la estructura prefabricada de hormigón. Con perfiles de sección variable se podrán salvar distancias de hasta sesenta metros o más, si bien, habrá que optimizar muy bien los cálculos para evitar altos sobrecostes que hagan inviable el proyecto. Por otro lado, gracias a su versatilidad, se adapta mejor a reformas integrales y ampliaciones de instalaciones ya existentes que se pueden llevar a cabo incluso manteniendo vigente el normal proceso productivo de la industria.

Somos constructores en Madrid y en cualquier otro punto de la península. Lo que nos diferencia es nuestra experiencia de 30 años con más de 400 proyectos en el sector de la construcción de naves industriales.